No os podéis perder la entrevista a Emilio Lledó que publica hoy El País Semanal. Así habla sobre la amistad:
La historia de la amistad nació en Grecia, dentro del ámbito de la familia, en el calor afectivo del clan familiar. Los amigos eran los padres, los hermanos, los parientes. La «philía» surgió en ese espacio, pero después se democratizó, y ya eran amigos los que estaban juntos en la tienda de campaña, los que organizaban tareas comunes, en el trato público donde se iba constituyendo y desarrollando la democracia.
Hoy la familia, como se diría en inglés, es siempre «taken for granted». Naces con ello, es como el color de piel, la altura, el timbre de voz… te guste o no, te ha tocado esa y ninguna más que esa. Considerarla es redundante. La familia es el punto a partir del que empiezas a contar, fuera de ella están las personas que sí has elegido, y cómo y cuántos sean se supone que te explica también en parte a ti. Pero por más que lo rehuyas, tu familia dice más de ti que cualquier añadido. Te guste o no, por más que te moleste, en el fondo comprenden detalles de ti que no puedes ni tratar de explicar a alguien ajeno a ella.