[La novela] se va agotando lentamente. Los géneros no acaban de golpe. Nuestra cultura, entre el móvil, Internet y la televisión, abrevia todo. Hay un cambio de lenguaje, entonces, ¿por qué escribir una novela? La gente se ha vuelto más impaciente, zapean constantemente la realidad. Necesitan cambiar. Se irán expresando no en la novela como la entendemos nosotros.
Son palabras de Luis Goytisolo en la entrevista que publica hoy Babelia. Me fatiga la idea de que un libro me pueda durar dos o tres semanas. Será que soy «generación Internet». Por eso procuro leer varios a la vez, ir variando, siempre con la condición de que sólo uno de ellos sea novela. Si tienes un trabajo que te esclaviza, y las pocas horas que puedes dedicar a la lectura las pasas con el libro de siempre, ¿cómo notas que pasa el tiempo?
Me pongo al día en una serie de novedades y no encuentro mucho. Nunca me había pasado, pero ahora dejo libros sin terminar de leerlos. Un hallazgo ha sido Sebald (…) Hay cosas más o menos correctas, pero descubrimiento, ninguno.
A mí me pasa lo mismo. Cuando leía clásicos nunca los abandonaba, salvo el Ulises, que siempre me ha dado pereza, a ver en el próximo intento (el año que viene o el siguiente). Ahora que leo más literatura reciente, dejo los libros a medias una vez sí y otra también. Y es una pena, ¿eh?
Encantada de hablar con usted, Sr Goytisolo : o )