Saltar al contenido

Síndrome de Déficit de Atención

En EPS hablan hoy de los males de este siglo (en el mundo desarrollado).

… recientemente se ha empezado a hablar del Síndrome de Déficit de Atención. Más que una enfermedad es una respuesta a un ambiente de hiperactividad y fuerte presión. Se manifiesta en olvidos frecuentes y dificultades para establecer prioridades y organizarse el tiempo. Algunos expertos sostienen que este síndrome está en vías de convertirse en una epidemia en las grandes organizaciones empresariales de EE UU.

Para los que estéis a punto de sufrir ese síndrome, os copio las posibles soluciones, aparte de consultar a un especialista:

… descansar, dormir lo suficiente (siete horas), adoptar un buen régimen alimenticio, hacer ejercicio y evitar el consumo de productos tóxicos.

Veamos: si vives lejos de tu oficina y en total pierdes cada día 12 horas en el trabajo (horario de oficina+trayecto desde/hasta casa), te quedan:

– 1 hora para cenar
– 1 hora para tareas domésticas
– 1 hora de higiene/belleza/estilismo
– 1 hora para hacer ejercicio
– 1 hora para desconectar (por favor)
– 1 hora para el ocio y la información
– 1 hora para relacionarte con el mundo
– 7 horas de sueño
etc…
(…¿y si tuviera hijos??)

Todo esto suponiendo que fuera de la oficina no estás acelerada, algo que por desgracia no ocurre. ¿Os salen las cuentas? El resultado: necesitas una agenda estricta para el trabajo y otra para tu vida privada, con el consiguiente estrés. Lo dice una hormiga que, en plena tarde de domingo, prepara el planning de la semana que empieza mañana 🙁

4 comentarios

  1. chin chin

    Paso por aquí regularmente pero no suelo opinar. Y no estoy del todo de acuerdo con el tratamiento que dan los medios a dicho asunto. Lo malo no es caer en una depresión, lo malo son las secuelas de sucesivas depresiones en el tiempo. En mi caso 2 en veinte años. Apatía crónica, problemas de concentración, pensamiento obsesivo, pérdida de capacidad intelectual = invalidez total parcial para el desempeño de mi trabajo. Ah, y medicación de por vida. Es mejor que un cancer terminal, eso sí.
    Nadie debería verse obligado a trabajar doce horas sometido a la consecución de objetivos y bajo presión contínua. Ah, yo solía manifestarme sobre mi capacidad para dormir poco.
    Saludos

  2. mcarmesi mcarmesi

    Toda la vida es trabajar por que te empujan,el coche que quieres la vida que quieres,los hijos que quieres,vivimos constantemente presionados por la sociedad por la familia y por nosotros mismos,porque dejamos que nos roben el tiempo? ultimamente se me olvidan cosas como:¿dondé aparque el coche?
    y es que realmente no paro quieta,pinto la terraza,voy a comprar,trabajo,pienso que el organismo si sabe cuando hacerlo,el estres la depresion,la frustacion son males de hoy de la vida que llevamos de la sociedad en la que vivimos deberiamos aprender a decir BASTA y a dejar de correr por todo y por todos.

  3. hormiga hormiga

    Pues me habéis dado otra visión de las cosas… Hoy ha sido mi primer día con horario «normal» desde hace mucho tiempo, no sabía lo que era tener tiempo, poder pensar en otras cosas, no dormirme por las esquinas… ¡que dure!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.