Saltar al contenido

Eutanasia

Tendría que haber un servicio de eutanasia de autores.

Esta declaración de Eduardo Mendoza me ha llegado por el servicio ¡extra! de Elpais.es. Después he comprobado que han suavizado la crónica sobre la charla mantenida ayer entre Javier Marías y Mendoza en la librería Blanquerna de Madrid.

Mendoza explica a qué se refiere:

En este trabajo, cuanto más avanzas, no adquieres más sabiduría y vas perdiendo frescura. Creo que seguimos escribiendo para ver si conseguimos entender por qué un día nos pusimos a escribir.

Yo nunca diría que las obras de un autor van siendo mejores a medida que se hace mayor, pero sí reconozco que, cuantos más años tiene, más interesante se vuelve como entrevistado. No sé si he contado aquí que la entrevista es mi género periodístico preferido, uno de mis vicios es rastrear entrevistas en internet, y en particular las que se han hecho a escritores. Respeto, claro está, el derecho del artista a expresarse únicamente a través de su obra.

Lees charlas con jóvenes novelistas/poetas/actores/músicos y no tienen mucho que contar sobre casi nada, aunque siempre habrá excepciones. Tienen más gancho como material de reportaje («ahora entra en una heladería, ahora se toma el brunch«) que como protagonistas de una entrevista en profundidad.

Aunque la obra de un autor de 80 ó 90 años pueda carecer de interés -o no-, una entrevista con él será una pieza, por lo menos, entrañable, y seguramente cargada de titulares. Se me ocurren varios escritores (no hace falta que dé nombres) a los que me gustaría leer en entrevista, pero cuyos nuevos títulos no me interesan demasiado.

8 comentarios

  1. rave rave

    A mí también me encanta el género de las entrevistas y mucho mejor si se trata de diálogos con personajes del mundo de la cultura. A lo mejor es demasiado pedir pero… ¿me podrías recomendar alguna buena entrevista que hayas encontrado en tus búsquedas por Internet?

  2. ruben ruben

    La entevista los deja desnudos si no tienen las preguntas de antemano. Ellos tienen una idea de sí mismos, que repiten sin cesar siempre que se les pregunta por las respuestas que esperan.
    Es en una buena entrevista donde el entrevistado se desdobla, yéndose de vacaciones de sí mismo.
    No sabía que Mendoza tartamudease, tuviese un pensamiento navegante y que dejase muchas frases suspendidas en el aire, incapaz de acabarlas…

  3. parís59 parís59

    En sus Opiniones contundentes, Nabokov escribió: «Pienso como un genio, escribo como un autor distinguido y hablo como un niño».

    A cada uno, pedirle lo suyo (pero suele suceder que la dificultad para hablar haga más densa una escritura). Y al revés: casos de quienes hablan o viven que son un primor, pero un fracaso en su obra.

    Puestos a elegir, prefiero lo primero (aunque a Mendoza nunca le he soportado ni en la escritura). No lo critico, es algo personal (entre su escritura y yo, que al pobre nunca le he visto).

  4. París59 París59

    Creo que fui grosero (que no contundente). Posiblemente porque salté como un resorte antes frases de rlpulido que me desagradaron (en cambio en su blog, salvo que es diminuto, no me parece tan mal).

    Y no apoyé en cambio a nuestra anfitriona, con la que estoy tan de acuerdo que hasta confieso que soy un voraz lector de entrevistas literarias… siempre que el entrevistado desee (o acepte pacientemente) la entrevista.

    Sin embargo, a quien solo le interesa decir las cosas en sus libros hay que respetarle.

    Mis respetos y perdones, Condesa. (No me castigue sin canapés).

    En cuanto a dejar cosas en el aire, es una buena costumbre que

  5. La Hormiga ReMolona La Hormiga ReMolona

    No te preocupes Paris59, ¡habrá canapés para ti! Rave, yo navego sin rumbo en busca de entrevistas. Y si alguna contiene mucha sabiduría, lo sabréis todos 😀

    Disculpad mis ausencias persistentes…

    (qué decimonónico me ha quedado)

    🙂

  6. ruben ruben

    Hola a todos:
    pues ahora leyendo lo que yo escribí, tampoco estoy contento ni con el tono ni con la forma.
    Luego non fa niente, París59: y no fuiste grosero. Y muchísmas gracias por las cálidas palabras.
    Lo malo de los blogs y los mails, son su proclividad a los malentendidos y el tiempo a invertir en medir y sopesar lo que se dice.
    Para enrevesar más la cosa, me gusta Mendoza… y su forma de hablar es atractiva, con todo y con eso.
    Y huelga decir que adoro el género de las entrevistas y comparto lo dicho por la anfitriona 😉 La de Leonardo Boff hace apenas unos días, me sorprendió gratamente…
    PD: si supiéseis lo que he estado sopesando lo escrito en este post…

  7. París59 París59

    Esta capacidad de desentendernos y entendernos, ¡me parece tan vital!
    Incluso la de entender que no nos entendiéramos.

    Imagino que no en todos los blogs se podrá ser así, duros y tiernos a la vez, lo que puede asignarse a chicos y a chicas. No es necesario pensar en un duro cowboy que toca la guitarra, como «Johnny Guitar».

    Y las entrevistas, dependen tanto del entrevistador, ¿verdad? Para añadir esa pequeña luz, pues un escritor no a va descubrir diez novedades deslumbrantes cada vez que le preguntan la hora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.