No me gusta esa costumbre de terminar las palabras en azo:
copazo
eurazos
añazos
Además de su sonoridad -tan tosca- me molestan sus connotaciones. Todos tenemos que saber que el copazo es lo que te tomas cuando todavía «no es hora» y que acompañas de un cigarro; que los añazos son los que tienes cuando no has hecho lo que deberías teniendo en cuenta tu edad; y que los eurazos son lo que vale algo sobrevalorado pero sin lo que no podrías vivir.
Ejemplo extraído de un anuncio: ¿A qué edad nos vamos los españoles de casa? A los 34 añazos.
Me quedo con los «golpes» clásicos: porrazo, trompazo y trastazo.
Estoy de acuerdo contigo. Esta entrada mola mazo.
Un abrazo!
Es que no siempre es aumentativo. Por ejemplo un «chicazo» hace pensar no en un chico grande, sino en una chica masculina. «Pedazo», en cambio, indica groseramente que algo se valora («pedazo de entrada» ésta, lo que hace pensar).
Positivamente, voto por los Madrazo.
(Creo que solo en los golpetazos esta terminación es inequívoca).