Dice George Steiner en El País Semanal:
Mi pregunta es la siguiente: un niño que ha leído todos los volúmenes de Harry Potter, ¿leerá luego La isla del tesoro, Los viajes de Gulliver, Oliver Twist, los clásicos? Mis colegas que han estudiado este fenómeno dicen que no, que los niños que hayan leído a Potter no leen después a los grandes clásicos. Y eso es triste.
No es tan triste, ¿no? La literatura infantil y juvenil de antes, ¿tenía más hondura o era más instructiva que la de ahora? Yo, que siempre he renegado de ella (a los diez años me propuse leer solo «literatura seria»), me entusiasmo tan poco con La isla del tesoro como con Harry Potter.
Tengo que disentir.
¿No es literatura seria La isla del Tesoro, Tom Sawyer,Sherlock Holmes?
¿es culpa de Harry Potter que los niños no lean clásicos? Yo creo que es más bien cuestión de marketing y educación.
Y los que atacan tímidamente a la serie de Harry Potter no pueden dejar de reconocer que en la era del videojuego y del SMS, hacer que un niño se enganche a un libro de 600 páginas no es un logro, es un milagro.
Siguen leyendo… Mis sobrinos se leyeron la saga y luego siguieron con las Crónicas de Idhun, y luego la trilogía de Crepúsculo.
Este miedo a que los chavales lean Harry Potter se parece al que tenían antes a que leyéramos pornografía. Tampoco aquella me impidió leer a Stevenson.
Lo importante es leer… Harry Potter no es mala lectura y puede ser el comienzo de un camino…
«caminante no hay camino, se hace camino al andar…»
Salu2!!!
Parece ser, y no sólo leyendo a Steiner, que el apocalíptico es el género literario de mayor éxito de todos los tiempos.
Siempre se ha leído poco (porcentualmente). Y los viciosos de la lectura hemos encontrado la manera de encontrarnos unos con otros.
Ahora se edita mucho más y se lee mucho más, pero el porcentaje de libros-basura (desde mi opinión) mantiene una industria que «se permite» publicar lo que nos gusta.
La pregunta entonces sería: ¿cuánto se tiene que vender para que se puedan editar los libros que nos gusta?
De Harry y de los tebeos, la mayoría no da el salto a la lectura. Pero lo de la mayoría no es la lectura literaria.
(¡Vaya tocho manipulador y elitista que me he soltado!).
Lo importante es que lean.
Una vez que tomen la lectura como divertimento y no como obligación nada les hará desengancharse y ya encontrarán el camino hacia otro tipo de libros.
Creo que el estudio del que habla Steiner está sesgado. Un niño que lea por placer leerá lo más que pueda. Los que leen a Harry Potter y nada más seguramente nunca hubieran abierto un libro de Harry Potter si no es por las películas, porque se lo han regalado en su entorno o por quedar bien con otros niños en el colegio.