Saltar al contenido

Hablar de lo que todos saben

El hablar de algo que todo el mundo sabe, además de aburrido para el oyente, puede resultar peligroso para el conferenciante, porque, por muchos que sean los conocimientos que tengamos de un tema, siempre nos encontraremos con que hay entre los oyentes quien sabe más que nosotros.

Lo decía ya Rafael Castellano Gallego en La Codorniz. Por el contenido deduzco que se trata de un artículo fechado a finales de los cincuenta o principios de los sesenta. Aún no lo he podido confirmar, pero afortunadamente esto es un blog. Hecho en falta ese dato en el libro del que lo he extraído: ¡Tiemble después de haber reído!, un recopilatorio de relatos ambientados en épocas de crisis económica editado por Fnac.

Para un periodista, la preocupación diaria es cómo añadir valor a esas noticias que ya han aparecido en todas partes pero que no puede dejar de dar, y cómo generar información propia que sea publicable, relevante e interesante para quienes saben mucho más que tú.

Desde hace un tiempo,  las notas de prensa no son «de prensa» sino publicitarias, la información de empresa se redacta en el blog corporativo, las marcas son «amigos» en Facebook, los gabinetes de prensa navegan entre dos aguas…

Así que retomo un género que, puesto en práctica por un periodista con un mínimo de ética, nunca falla en darte más información y en que, además, sea verídica: la entrevista. Si no es así, no se publica y se busca otra.

Un comentario

  1. rosa zafra rosa zafra

    Ser periodista es dificil.
    Si ademas tiene que ser original, fiable y que atrape.
    Hay que buscarlo con lupa.
    La entrevista es una opcion tan dificil como el articulo.
    Claro que yo de todo esto solo puedo opinar o mas bien criticar lo que leo , que hacerlo no se.
    Suerte, tu lo haces muy bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.