Saltar al contenido

El exilio como género literario

Si el exilio no fuera una terrible experiencia humana, sería un género literario.

Lo dice Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941) en el prólogo de su Estado de exilio.

Sin pretenderlo, todas mis últimas lecturas están protagonizadas por exiliados, y efectivante podrían pertenecer a un mismo género literario que tuviera entidad propia. Si existe la elegía o la égloga, ¿hay un nombre para la composición que trata sobre el exilio, y no me he enterado?

Me pregunto si por allí estará lloviendo
a veces cuento la horas de diferencia
el asunto de los hemisferios
No te olvides de nosotros
que te queremos tanto.

Precisamente hoy  he hecho una llamada, pensando que al otro lado había sol y canícula, y al escuchar «ha llovido y ya refresca» he tenido que parar y cambiar la diapositiva mental antes de seguir hablando.

Bautizan todas las cosas
con los nombres que recuerdan
que vienen del otro lado del mar
pedazos de un lenguaje otro
distinto al que se habla,
y en sus casas,
las plantas, los muebles,
los ceniceros y los gatos
tienen otro nombre.

…  al final, sin el filtro de la razón, la primera lengua (la nativa, la materna) es imbatible.

El cinco de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro
parado en el bulevar de Saint-Germain
muerto de hambre y de frío
sin saber una jota de francés.

2 comentarios

  1. Parece que me lo has dedicado a mi 😀
    Cómo no sentirme aludido ante esta entrada…palabra de exiliado 😉

  2. Paco, Paco, Paco ♫ Paco, Paco, Paco ♫

    Todos somos exiliados de una manera u otra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.