Saltar al contenido

Mes: febrero 2010

El palacio de hielo de Fitzgerald

Yo vivo más bien enclaustrado, y para mí los libros significan más que la gente.

La cita es de El palacio de hielo (1920), de F.S. Fitzgerald, y la leo en plena «investigación» sobre el síndrome de Asperger, ese que sufre Sheldon, de The Big Bang Theory. Descubro también que en 1981 se habló por primera vez del síndrome. Antes, ¿quienes lo sufrían eran raros, sin más?

¿Dónde está el límite entre la rareza que hay que curar y la que te puede acompañar, siempre que no hagas daño a nadie ni a ti mismo?

Las cosas que te harán fracasar son las que amaré siempre: vivir en el pasado, los días y las noches de pereza, toda tu despreocupación y generosidad.

El personaje del que habla esta segunda cita tiene la enfermedad de la nostalgia, entre  otras. A lo mejor, si la tratas le robas al mundo alguna obra maestra.

Dejar un comentario

Berenice a lo garçon

Es casi imposible convencer de nada a una persona que ya ha cumplido los cuarenta. A los dieciocho años las convicciones son montañas desde las que miramos; a los cuarenta y cinco, cavernas en las que nos escondemos.

Lo dice F.S. Fitzgerald en su relato Berenice a lo garçon (1920). Yo añadiría que, más tarde todavía, las cavernas se vuelven muy, muy oscuras. Hay un punto de luz donde se concentra lo que sabes, conoces y has vivido, y sólo puedes mirar hacia ahí. Por más que fuerces la vista, el resto no lo ves.

Cuando una chica sabe que va perfectamente arreglada y vestida, puede olvidarse de su aspecto. Eso es encanto, gracia. Cuantas más partes de ti puedes olvidar, más encanto tienes.

Es la versión «años veinte» del actual «con vaqueros y camiseta es como mejor estoy». Está todo pensado.

1 comentario

La estrella distante de Bolaño

Lo que esconde tu nombre, de Clara Sánchez, es una novela sobre criminales nazis que pasan sus últimos años en un pueblo turístico de Levante. Fue ganar el Nadal y leer en todas partes sobre lo fuerte e inspiradora que es esa imagen. He rastreado muchos blogs, revistas y periódicos y a nadie parece recordarle a otra novela de 1996: Estrella distante, de Roberto Bolaño.

Muchos son los problemas del país como para interesarse en la figura cada vez más borrosa de un asesino múltiple desaparecido hace mucho tiempo. Chile lo olvida (Estrella distante, de Roberto Bolaño).

Bolaño novela la esquiva figura de un torturador, asesino y «fotógrafo del miedo» de la dictadura chilena. Es imposible descifrar los pensamientos perturbados de un individuo en apariencia brillante que termina sus días en un apartamento de Lloret en temporada baja.

Allí seguramente no vivía nadie, concluí, náufragos del anterior verano y poco más.

Dan miedo los bloques de apartamentos de la costa en invierno. No hay nadie, y los pocos que hay ten por seguro que no quieren socializar. Si no, no estarían allí.

En un momento del libro, Bolaño recuerda una fotografía de William Carlos Williams con su traje de médico de pueblo, maletín negro y estetoscopio caminando por una acera bordeada de rejas, ¿alguien ha visto esta foto?

4 comentarios