Saltar al contenido

Mes: febrero 2017

Cats In the Cradle

He leído que Cats In the Cradle puede unir generaciones. Es un tema folk de Harry Chapin que fue número uno en USA en 1974 y que en 1992 versionó Ugly Kid Joe.

Yo la conocí en la versión del 92. Era potente y pegadiza pero el impacto no fue el mismo que oírla ahora que tengo un hijo. Le letra no es apta para sentimentales.

Mi hijo vino al mundo
de la manera usual
pero había viajes que hacer y cuentas que pagar
aprendió a caminar mientras yo no estaba
y aprendió a hablar antes de yo saberlo
creció diciendo:
«Voy a ser como tú papá»
«sabes que voy a ser como tú»

Los gatos en la cuna y la cuchara de plata
pequeño niño triste y el hombre en la luna
«¿cuando vienes a casa?»
«no lo sé, hijo, pero estaremos juntos
y sabes que lo pasamos bien».

Mi hijo cumplió 10 años
y dijo -«gracias por la pelota, papá, vamos a jugar,
¿me enseñas a tirarla?»
y entonces le dije «hoy no, tengo muchas cosas que hacer»
el me respondió -«está bien», se fue, sonrió y dijo:
«voy a ser como él, sí
sabes que voy a ser como él»

El otro día vino de la universidad
como un hombre le dije a mi hijo:
«estoy orgulloso de ti, te puedes sentar un momento»
entonces movió la cabeza y con una sonrisa dijo:
«lo que me gustaría, papá, es que me prestases las llaves del coche
te veo más tarde, ¿me las das?»

Ha pasado un tiempo desde que me retiré y mi hijo se fue
lo llamé el otro día y le dije
«puedo visitarte, si no te importa»
el respondió: -«me gustaría, papá, si tuviera tiempo
tengo mucho trabajo y el niño está enfermo,
pero me ha gustado hablar contigo papá,
de verdad que me ha gustado hablar contigo»
y apenas colgué el teléfono me acordé:
«él ha crecido y se ha vuelto como yo,
mi hijo ha crecido y ahora es como yo»

Dejar un comentario

El observatorio Griffith

Después de ver el Observatorio Griffith de Los Ángeles recreado en algunas escenas de La La Land he empezado a recordar otros sitios en los que lo había visto anteriormente.

En la escena del planetario de Rebelde sin causa:

En el vídeo de los 90 de Paula Abdul en el que se rinde homenaje a Rebelde sin causa, con Keanu Reeves en el papel de James Dean:

En el salvapantallas de la Apple TV, con las colinas de Hollywood al fondo

 

 

 

 

 

 

 

 

En el juego GTA V:

 

 

 

 

 

 

 

 

Y en La La Land. No les dejaron rodar en el interior, así que crearon el planetario en los estudios:

 

 

 

 

 

 

 

El observatorio está al sur de las colinas de Hollywood, en el Parque Griffith, y es un buen lugar para disfrutar de vistas panorámicas de Los Ángeles.

Dejar un comentario

¿Qué aspecto hubiera tenido Mr Darcy?

A los pocos días de acabar Orgullo y prejuicio (1813) -lectura obligatoria en el Grado en Estudios Ingleses, antigua Filología Inglesa- me encuentro este artículo del New York Times en el que hablan de un reciente estudio que describe qué aspecto hubiera tenido Mr Darcy en la época en la que Jane Austen escribió la novela, es decir, a finales del siglo XVIII:

– pálido
– rostro avalado
– ni barba ni bigote
– mandíbula hannoveriana (nada de cuadrada)
– nariz larga
– boca pequeña
– barbilla puntiaguda
– melena empolvada
– olor a almizcle o flores (los perfumes eran unisex)
– cuello de camisa intrincado, la moda marcaba no exhibir el cuello
– músculos desarrollados en muslos y pantorrillas (de montar a caballo y bailar)
– nada de musculatura en pecho y hombros, eso era para las clases bajas

Austen no describe físicamente a Mr Darcy, apenas unas pinceladas sobre su elegancia, altura y nobleza: no pasa desapercibido allá donde esté. A partir de ahí lo deja a nuestra imaginación, y quien no tenga ganas de imaginar puede revisar cualquiera de las adaptaciones hechas de Orgullo y prejuicio para cine y televisión. La más fiel es la de la BBC de 1995, con Colin Firth como Mr Darcy y Jennifer Ehle como Elizabeth Bennet.

Pocos años después Colin Firth parodiaría el espíritu de Mr Darcy como Mark Darcy en El diario de Bridget Jones (y secuelas).

Dejar un comentario

Verba omnibus

Ahora que hay tanta jerga profesional en las conversaciones cotidianas me apetece recordar que hay una ciencia que se llama lingüística que también tiene su jerga. Lo que pasa es que no es muy conocida. Como ciencia que es, la lingüística usa una terminología para nombrar fenómenos observables en el uso de la lengua.

Por ejemplo, verba omnibus hace referencia a las palabras comodín con un significado poco limitado que suelen sustituir a otras más apropiadas. Por ejemplo:

– cosa
– tema
– trasto
– bicho
– dar (para componer expresiones coloquiales: dar la tabarra, dar la lata, dar una vuelta, dar un toque…)
– hacer (hacer un viaje en vez de viajar, hacer una bufanda en vez de tejer…)
– coger
– tener

Dejar un comentario