Saltar al contenido

Infantes

La infanta Margarita en azul, obra de Velázquez

¿En qué piensas cuando te hablan de un infante? En el hijo de un príncipe, en la hermana de la heredera, en un cuadro de Velázquez…

En tiempos de paternidad hiperdocumentada nos vamos acostumbrando a oír la palabra infante en boca de pedagogos y psicólogos. ¿Es equivalente al niño pequeño o toddler del inglés? ¿al infant, que es el bebé cuando ya no es recién nacido? Indago un poco y veo que no hay un acuerdo claro; todo depende de lo literales que seamos. En resumen, y abusando del spanglish, yo diría que es la suma del toddler y el preschooler.

En una charla del colegio nos explicaron que con 6 años nuestros hijos están en la transición entre los pequeños la etapa infantil y el niño. O sea, que aún no son niños… ¿cómo podemos llamarlos? ¿ponemos varios «pre» delante de adolescente? Todas las palabras que vienen a la mente encajan poco en nuestras conversaciones, al menos en la etapa que separa al bebé del adolescente: mocoso, infante, prescolar, en edad escolar, púber, preadolescente…

En inglés tienen sus toddlers, preschoolers, first-graders, second-graders, tweens... Recureen a estas palabras tanto en prensa como en libros y conversaciones informales. En español abres la ventana a nuevas denominaciones y suena una bisagra oxidada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.