Saltar al contenido

Categoría: Series

Nanette (no) es humor

¿Por qué ponen diademas a bebés sin pelo? Lanza la pregunta Hannah Gadsby en su monólogo Nanette. La respuesta, al final del post.

Todavía estoy recuperándome de este especial que se puede ver en Netflix. Hizo mucho ruido cuando se estrenó, pero hasta ahora no había podido verlo con calma y entiendo por qué fue un hito.

Empieza con comedia, pero a continuación se suceden unos altibajos muy pronunciados de tensión, a medida que Hannah toca temas sensibles y no sabes si reirte o parar el vídeo, descansar y formarte una opinión sobre lo que está haciendo. Ella reconoce que es especialmente hábil para modular la tensión en su show, y vaya si lo consigue… Lo que empieza como un chiste termina en grito de ira y desesperación.

Hannah creció en un pueblito del «cinturón bíblico» de la isla de Tasmania cuando allí todavía era un crimen la homosexualidad. En varias ocasiones comenta que quiere dejar la comedia. No lo ha hecho, pero entiendes su planteamiento. En resumen: si un hombre cis hace chistes de autocrítica salvaje (selfdeprecating), lo vemos como un baño de humildad. Pero si alquien con la historia de Gadsby convierte en humor sus vivencias, lo que consigue es humillarse, que es lo último que necesitaba. Y ella quiere controlar la forma de contar la historia para que no sea así.

A los bebés sin pelo les ponen diadema para que se note que son niñas. Vamoos a pensar sobre esto.

Dejar un comentario

Quejicas

Only Murders In the Building
Cartel de la segunda temporada de Only Murders In the Building

Leo en Vanity Fair una entrevista a Martin Short y Steve Martin, que estrenan la segunda temporada de Solo asesinatos en el edificio.

Esta es su respuesta cuando les preguntan por lo peor de ser actor:

Martin Short: La cantidad de textos que tienes que memorizar. Porque no es solo el simple actor de memorizar, como recitar un poema o algo por el estilo: tiene que sonar fresco, como si nadie lo hubiera dicho antes.
Steve Martin: Ya, Martin, lo llaman actuar (risas).

No sé si estaría preparado o era improvisado, al fin y al cabo son dos leyendas de la comedia. Pero, ¿verdad que hace pensar? Ese es el tipo de humor que me gusta, el que trasciende lo literal y descubre pequeñas miserias.

Ahora que cada gracioso que abre cuenta en redes salta a hacer stand up, escuchar a auténticos cómicos (conocidos o no) me reafirma en que el humor es un arte que dominan muy pocos.

Dejar un comentario

Pamela Adlon y el edadismo

Pamela AdlonContaba Pamela Adlon en Unqualified, el podcast de Anna Faris, que pasó mucho tiempo desesperada por borrar su fecha de nacimiento en IMDb, por miedo a que no la llamaran para ningún papel. Dice que casi olvidó su edad real de tanto falsearla.

Aunque conocía a Pamela de dos series –Californication y la ahora innombrable Louie-, no sabía que tenía una trayectoria sólida como actriz de doblaje de personajes de animación, por ejemplo en King of the Hill. Su voz es realmente muy reconocible.

Al igual que su personaje de Better Things, que emite ahora HBO, Adlon tiene tres hijas. Y dice que es mejor madre ahora que hace 23 años, cuando nació la mayor. Motherhood goals.

Dejar un comentario

Peggy y Betty

Peggy (Elisabeth Moss) y Betty (January Jones) en Mad Men
Peggy (Elisabeth Moss) y Betty (January Jones) en Mad Men

January Jones hizo una audición para el papel de Peggy Olson en Mad Men, y por supuesto fue descartada y lo interpretó Elisabeth Moss.

Matt Weiner, creador de Mad Men, le comentó que era demasiado guapa para el papel. Pero le interesó para la serie y desarrolló el personaje de Betty Draper pensando en ella.

Inicialmente eran reluctantes a mostrar el lado familiar de Don Draper, de ahí que no existiera el personaje de Betty.

Lo contó January Jones en el podcast Armchair Expert.

Dejar un comentario