Saltar al contenido

Etiqueta: marc maron

El consentimiento de los caballos

Tampoco sé mucho de caballos, por eso me quedé pensativa al escuchar a la cómica Whitney Cummings explicándole a Marc Maron que ella solo monta a caballo si es consensuado.

Lo que estamos acostumbrados a ver en películas o series de cowboys es el proceso de break a horse, es decir, de amaestrarlo para que lo puedan cabalgar personas. En Yellowstone, esta práctica aparece en casi cada episodio.

Whitney Cummings a lo que se dedica es a unbreak horses: rescata caballos que están exhaustos, que reniegan de ser cabalgados, y les devuelve la calma de vivir a su aire

Dejar un comentario

Echar tierra por casa

Christina Ricci, caracterizada como Misty en la serie Yellowjackets

Christina Ricci reconoce que, al principio de ser famosa, lanzaba a propósito impertinencias y provocaciones en cada entrevista. Ahora, después de mucho trabajo de autoconocimiento, está más comedida y lo que queda es un sentido del humor muy particular que he descubierto en su charla con Marc Maron en el podcast WTF. Me ha sabido a poco la hora que dura el episodio, por lo que cuenta y por cómo se expresa.

Le explica a Marc Maron que su padre -con quien tiene una relación complicada- se dedicó durante un tiempo a aplicar la terapia del grito, inventada por Arthur Janov y que, como podemos imaginar, consiste en sacar toda la ira que llevas dentro a base de gritos. Según leo, John Lennon o Ingmar Bergman se interesaron bastante por este método. El padre de Ricci lideraba sesiones grupales en el sótano de la casa familiar, que además incluían role play: uno de los pacientes se metía en el papel del causante de los traumas de otro, que se desahoga chillándole hasta que se sentía liberado.

Y otra declaración que me ha dado que pensar, porque no conocía ese tipo de ansiedad: Christina Ricci es botonofóbica, es decir, tiene fobia a las plantas, y en particular a las de interior. Su explicación literal: no eches tierra dentro de casa a propósito.

Christina Ricci (1998), por Mark Ryden
1 comentario

Expectativas y ¿resentimiento?

Expectation is resentment waiting to happen

Traducción libre mía: expectativa es lo que va antes del resentimiento.

La frase la dijo Bonnie Raitt en el podcast de Marc Maron. No es suya sino de la escritora Anne Lamott.

Entrando en teoría de la traducción, entre resentment y resentimiento no hay una equivalencia natural, aunque estén cerca y entendamos lo que quiere decir Bonnie Raitt: no tengas muchas expectativas, así no acabarás frustrado y disgustado.

Resent diría que ahora se usa coloquialmente en inglés con el sentido de molestar, irritar, incluso decepcionar; y se refiere a personas o seres vivos más que a situaciones. Marc Maron en uno de sus monólogos decía que prefería los gatos a los perros porque a los perros los notaba tan demandantes y necesitados de mimo: «I resent them» es lo que le provocaban. Esto yo lo traduciría como una mezcla de agobiar, incordiar y coger manía.

Volviendo a la frase de Anne Lamott, pienso en que hoy he llegado a los 101 borradores en este blog, es decir, cien historias -por llamarlas de alguna forma- sin publicar. Las expectativas de publicarlos estaban ahí, si no, no los hubiera dejado en borrador. Revisando por encima, hay de todo: muy extensos, hiperbreves, listos para publicar… y están algunos que no sé qué me impulsó a escribirlos. Definitivaemente, era otra etapa.

Pero, ¿siento resentimiento? Puede, pero más bien hacia mí misma, y hastío de este intentar publicar algo y, al final, nada.

Dejar un comentario

La comedia en la cultura de la cancelación

WTF with Marc Maron Podcast – Podcast – PodtailEn la era de la cultura de la cancelación hay en Estados Unidos un tipo de cómicos a los que se llama woke comedians. Aquí hay una lista. Son los que hacen humor teniendo muy presentes las actuales sensibilidades, y que jamás van a dejar en mal lugar a colectivos maltratados históricamente.

Sarah Silverman o Amy Schumer no son exactamente woke comedians. Llevan años haciendo stand up comedy y son conscientes de que han metido la pata a menudo. Han optado por disculparse y corregirse cada vez que un chiste o comentario es mínimamente cuestionado.

Otro cómico, Marc Maron, reniega del movimiento woke más por la ansiedad que le provoca que por no comulgar con su espíritu inclusivo y constructivo. Su humor es autoparódico y neurótico, no deja demasiado espacio a los demás y si lo hace es entrando en política. Maron tiene un podcast -en mi top 5 de podcasts- y recientemente ha hecho entrevistas memorables a Kenneth Branagh o Benedict Cumberbatch.

Ali Wenthworth (también cómica) entrevistó recientamente a Amy Schummer en su podcast Go Ask Ali. Entre otras cosas, hablaron de lo mucho que cobran los humoristas por actuar en las universidades, sobre todo en las de más solera. Y en lo sensible que es este público universitario a cualquier chiste. Por un lado es positivo ver que las nuevas genraciones cuestionan y analizan cualquier manifestación del antiguo status quo -léase patriarcado blanco-, pero por otro no hay humorista que arriesgue frente a un público así. Está acordado de qué se puede hacer chistes y de qué no, y no hay más que hablar.

Dejar un comentario