Saltar al contenido

Etiqueta: Rosa Montero

Locuras de gente sensata

Todos guardamos en el fondo de nuestro corazón alguna divergencia. Todos somos rarunos, aunque, eso sí,
algunos más que otros (Rosa Montero, El peligro de estar cuerda).

La frase de Rosa Montero me tomo la libertad de redondearla con otra cita de su libro, esta vez de Albert Camus: Nadie se da cuenta de que algunas personas gastan una energía tremenda simplemente para ser normales.

El peligro de estar cuerda es un libro para leer a ratos, pero tienen que ser ratos con la mente clara. Trata de las particularidades de los cerebros de creadores y artistas, y también de los de gente que no puede vivir sin compañía del arte. Habla de escritores, pero también de los que no concibimos vivir sin la lectura.

Algunas de las citas que trae son para guardarlas, como esta de Shakespeare: Es una lástima que los locos no tengan derecho a hablar sensatamente de las locuras de la gente sensata.

La frase de Shakespeare no puede ser más actual. Que se lo digan a Kanye West, que estos días va comentando que se siente herido cuando le toman por loco. Es verdad que se lo ha buscado, pero ejemplos así hay todos los días: ¿pierde valor una idea por el hecho de expresarla alguien que tenga diagnosticada una enfermedad mental? ¿una persona con depresión puede decir que un paisaje le pone triste? ¿alguien con ansiedad puede comentar que la cercanía de un evento le paraliza? ¿les vamos a callar diciendo «es por tu enfermedad»?

Otra cita clarificadora, esta vez de Anne Sexton: Mis admiradores creen que me he curado, pero no; solo me he hecho poeta.

El poder curador de la escritura y la lectura está demostrado. Respecto a la escritura, solo hay que pensar en la moda del journaling y el bienestar mental que produce. Respecto a la lectura, todos sabemos que es muy difícil leer cuando la mente está saltando a toda velocidad de un pensamiento a otro, o sobrecargada. Y leer con atención es como meditar: los pensamientos dejan de atropellarse y queda solo uno, o al menos uno domina a todos los demás: el que nace del libro.

Anne Sexton

Muy interesantes también las reflexiones sobre la socialización: Las carencias sociales o sensoriales durante los primeros años de vida dañan la estructura del cerebro —sigue diciendo Kandel—. De manera similar, necesitamos la interacción social para seguir siendo inteligentes en la vejez (Eric Kandel). Si necesitamos más pruebas del papel fundamental de una correcta socialización para nuestra cordura, ahí van: Para el cerebro, el rechazo social es tan importante que literalmente duele: activa la misma matriz neuronal que el dolor (David Eagleman, neurocientífico).

Termino con una descorazonadora cita sobre la vejez: Alguien dijo que uno de los grandes problemas de ser viejo era que no puedes decir en voz alta casi ninguna de las cosas que realmente piensas, porque siempre resultas ridículo o chocante o molesto.

Dejar un comentario